Medición del Frío Percibido

Conducir una moto genera un flujo de aire constante; cuanto mayor es la velocidad, más calor extrae ese flujo de la piel, reduciendo la temperatura percibida (wind-chill).
La tabla a continuación muestra esta temperatura aparente para cuatro velocidades comunes, de 50 km/h a 130 km/h. Es una modelización simplificada basada únicamente en la velocidad y la temperatura exterior.


Puntos clave para interpretar las cifras


1- Viento ambiental no incluido – Un viento en contra aumentará el frío; uno a favor lo suavizará ligeramente.


2- Humedad – El aire húmedo (o la ropa mojada) acelera la pérdida de calor.


3- Aislamiento de la ropa – Las capas cortaviento e isolantes modifican en gran medida la sensación térmica.


4- Duración de la exposición – Cuanto más tiempo estés expuesto, más se acumula el frío.


5- Variabilidad individual – La tolerancia al frío varía según la fisiología, el estado de salud y la adaptación de cada piloto.


Estos valores ayudan a anticipar la intensidad del frío según la velocidad, y permiten adaptar el equipo, las pausas y la duración del trayecto. Son una referencia; las condiciones reales dependerán siempre del viento, la humedad, la ropa y la resistencia individual del piloto.